
Los primates son mamíferos generalmente arborícolas, caracterizados por
tener cinco dedos en las manos y los pies, con el pulgar oponible a
los otros dedos, ojos en posición anterior, dentadura completa y mamas en
situación pectoral.
El orden primates se divide
en dos familias: prosimios (lemures, tarseros, tupaideos) y primates superiores
o antropoides. Los antropoides, a su vez, podemos dividirlos de manera simplificada
en tres subgrupos:
a) monos (frailecillo,
mandril, etc.)
b) póngidos (gorila, chimpancé,
orangután), y
c) homínidos, de los
cuales surgió el hombre actual
Todavía son escasos
los restos fósiles de homínidos; por eso el conocimiento de la evolución del hombre
presenta grandes lagunas.
Los homínidos más conocidos
son los Australopithecus. Estos aparecieron hace menos de 5 millones de años. La
estructura de la pelvis de los australopithecus, así como la posición de su agujero
occipital, demuestran que estos primates se mantenían constantemente en posición
erguida. Paralelamente, la mano, que ha conservado una estructura primitiva
(pentadáctila), se ha perfeccionado, y la capacidad craneal, así como la complejidad
del cerebro, se ha acentuado.
El hombre y otros primates tienen un antepasado común que fue cambiando durante de millones de años. Los restos fósiles encontrados en muchos lugares han permitido conocer algunos antepasados de los seres humanos. De ellos, los más importantes son el Australopithecus, el Homo habilis, el Homo erectus, el hombre de Neanderthal y el Homo sapiens sapiens u hombre actual.
El hombre y otros primates tienen un antepasado común que fue cambiando durante de millones de años. Los restos fósiles encontrados en muchos lugares han permitido conocer algunos antepasados de los seres humanos. De ellos, los más importantes son el Australopithecus, el Homo habilis, el Homo erectus, el hombre de Neanderthal y el Homo sapiens sapiens u hombre actual.
El Australopithecus
Los Australopithecus son
el grupo de homínidos más primitivo que se conoce. Sus restos fósiles han sido encontrados
en África (Sudáfrica, Tanzania, Kenia y Etiopía). Los más antiguos datan de hace
5 millones de años, y los más recientes de hace un millón de años.

Por estas
características los Australopithecus serían homínidos próximos al chimpancé y
al gorila.
Los Australopithecus más
antiguos habitaban en bosques y, poco a poco, fueron colonizando las praderas. Se alimentaban
de frutos y verduras que recolectaban y de algunos animales que cazaban o encontraban
muertos. Sólo en algunos yacimientos se han encontrado restos de herramientas, que
eran guijarros toscamente golpeados para obtener aristas.
El Homo habilis

Los Homo habilis tenían
una capacidad craneana de 670 a 770 cm3. Tenían una frente más ancha
que los Australopithecus y sus dientes eran menos fuertes.
Eran de constitución débil
y se desplazaban marchando sobre sus extremidades inferiores.
Estos primeros representantes
del género Homo vivían en praderas y se alimentaban tanto de frutos y verduras
como de animales que cazaban. Se cree que vivían en núcleos familiares y establecían
campamentos de chozas. Tenían mayor capacidad manipulativa que los Australopithecus,
lo que les permitió elaborar herramientas un poco más complejas.
El Homo erectus

El Homo erectus tenía
una capacidad craneana de 800 a 1 200 cm3, bastante mayor que la de los
homínidos anteriores; medía hasta 1,70 m
y su constitución física era fuerte. Del estudio de sus huesos se puede deducir
que estaba perfectamente adaptado a la postura erguida y a la locomoción bípeda.
Vivía en las praderas
cálidas y templadas, aunque también se adaptaron a climas más fríos. Fueron los
primeros homínidos que aprendieron a producir y manipular el fuego, con el que cocinaban
sus alimentos. Construían chozas de diversos tipos y elaboraban complejas
herramientas de piedra.
El Hombre de Neanderthal

El hombre de Neanderthal
era muy semejante al hombre actual. Su capacidad craneana era de 1500 a 1600 cm3.
Medía hasta 1,60 m de estatura, su constitución era robusta y su aspecto
simiesco. Los hombres de Neanderthal se adaptaron a vivir en condiciones adversas,
ya que en su época el continente europeo estaba sometido a sucesivos periodos de
temperaturas muy bajas. Se alimentaban de frutos y de caza, conocían y
manipulaban el fuego y habitaban en cuevas y refugios bajo las rocas.
Fabricaban armas y herramientas
muy elaboradas y fueron los primeros homínidos en adquirir la costumbre de enterrar
a sus muertos.
El Hombre actual (Homo sapiens sapiens)

Los fósiles de Homo sapiens sapiens indican que estos homínidos eran idénticos a las personas actuales. Su capacidad craneana era de 1500 cm3 y su estatura de 1,50 a 1,80 m, características que se mantienen en la actualidad.
Los Homo sapiens sapiens más antiguos vivieron en
lugares fríos, aunque poco a poco se fueron extendiendo por todo el mundo. Desarrollaron
la agricultura y la ganadería, y fabricaron herramientas y armas muy elaboradas.
Realizaron las primeras manifestaciones artísticas de la humanidad: pinturas rupestres,
pequeñas esculturas de hueso y piedra.
Muy interesante, te pregunto, ¿Crees que los primeros homínidos pudieron tener lenguaje como los llamados homo sapiens sapiens?
ResponderEliminar